
TICS
PROBLEMATICAS EN EL SUR DE TAMAULIPAS
PROBLEMATICAS DEL AGUA EN EL SUR DE TAMAULIPAS
INTRODUCCION
En este blog se hablara acerca de las problemáticas ambientales en el sur de Tamaulipas y de cómo nos afecta en nuestra vida cotidiana, si usted piensa que vivir en Tamaulipas lo aleja de vivir una crisis ambiental, puede estar equivocado. La realidad es mucho más sombría: nuestro Estado ocupa actualmente el segundo sitio en el indeseable “ranking” de las entidades más contaminantes de México, el sur de Tamaulipas se encuentra estancado en su desarrollo integral por la falta de plantas tratadoras de aguas, generando con ello descargas de aguas residuales directamente a los cuerpos de agua, generando con ellos una grave contaminación en los afluentes que abastecen de agua potable a la población.
Un claro ejemplo es el paseo más importante de Tampico, la laguna del Carpintero, que es visitado por miles de personas a lo largo del año, recibe descargas de aguas negras y grises, pero no solo eso, también descargas pluviales que arrastran desde sedimentos hasta basura doméstica.
En este proyecto propondremos una solución para el problema que es la contaminación en el sur de Tamaulipas, además realizaremos encuestas a diferentes personas sobre la situación del estado.
Si usted piensa que vivir en Tamaulipas lo aleja de vivir una crisis ambiental, puede estar equivocado. La realidad es mucho más sombría: nuestro Estado ocupa actualmente el segundo sitio en el indeseable “ranking” de las entidades más contaminantes de México.
Severa contaminación en ríos y lagunas de Tamaulipas
El paseo más importante de Tampico, la laguna del Carpintero, que es visitado por miles de personas a lo largo del año, recibe descargas de aguas negras y grises, pero no solo eso, también descargas pluviales que arrastran desde sedimentos
hasta basura doméstica. En Madero, la propia playa que también es promocionada como destino turístico, capta descargas por el azolve de tuberías de las colonias aledañas, principalmente en la temporada de lluvias cuando los añejos sistemas de drenaje colapsan.
La laguna de la Ilusión, que en algún tiempo se promovió para ser un paseo similar al del Carpintero, también recibe aguas negras y está rodeado desde al menos siete colonias con severos problemas de escurrimientos.
AGUA DE MALA CALIDAD
A pesar de estar rodeada de agua la zona sur del estado no dispone de agua de calidad, dadas las fuentes de contaminación que la aquejan desde de hace más de treinta años al grado de que en la actualidad se tiene una capacidad limitada para tratar las aguas negras que se vierten al río Pánuco. El sistema lagunario del Tamesí, en especial las lagunas del Chairel de donde se toma agua para el abasto de Tampico y Madero, recibe descargas de aguas negras, lo que obliga a la Comisión Municipal de Agua Potable a tomar medidas.
La zona sur, de acuerdo con la información disponible genera más de tres mil 500 litros de aguas residuales por segundo y a pesar de iniciarse un proceso de construcción de plantas tratadoras, solo hay dos que operan de manera limitada.
Las estimaciones son que solo se logra procesar poco más de mil 100 litros de aguas negras y el riesgo se vierte al río Pánuco que a su vez desemboca en el Golfo de México que a su vez recibe descargas de estados como Veracruz, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y el propio Estado de México. Las ciudades de Tampico y Madero se ven afectadas por escurrimientos de aguas negras y por hundimientos del terreno por fugas de aguas negras al grado de que se han tragado unidades motrices pero afortunadamente sin víctimas mortales.
BASUREROS CLANDESTINOS EN EL SUR DE TAMAULIPAS
Altamira, Tamaulipas.- A pesar de la colocación de letreros, constante vigilancia y la advertencia de ser multados la ciudadanía continua tirando sus desechos en la vía pública, tan solo en La Pedrera en Altamira se han detectado 7 basureros clandestinos.
Francisco Illescas Martínez Director de Ecología y Medio Ambiente dijo al respecto que estos sitios son limpiados hasta 4 veces por semana.
Pese a la grave contaminación que esto representa, la Dirección de Ecología no ha podido aplicar multas a la responsables ya que estos no soy hallados en flagrancia.
Añadió que, la población en este tema es muy poco colaborativa ya que pese a ver que están tirando desechos jamás denuncian.
En cada botadero identificado en La Pedrera menciono el funcionario se llegan a sacar hasta 12 camiones con desechos.
Con daño, agua, tierra y aire del sur de Tamaulipas.
El sur de Tamaulipas se encuentra severamente afectado por tres pasivos ambientales que dañan el medio ambiente: la contaminación se presenta en agua, tierra y aire dijo el ingeniero ambientalista Miguel Ángel Verástegui Cavazos. Indicó que en Tampico, el principal generador de contaminación del agua se presenta en la laguna del Chairel, ya que los estudios que el ecologista ha efectuado, indican que derivado de las más de 20 descargas de aguas negras, el método de potabilización que lleva a cabo la Comisión de Agua Potable (Comapa) no es el correcto, además de ser el más arcaico. La referida laguna que es de donde se abastece la Comapa enfrenta serias complicacionespor la pésima calidad de agua y de acuerdo al método que se aplica el agua que se toma es difícil de procesar, señaló.
Dijo que otro de los contaminantes en el Chairel es la infestación de pez diablo que al ser rechazado por pescadores agrava la contaminación del vaso lacustre.
"La laguna del Chairel requiere con urgencia de un análisis del agua y no se ha hecho, es una mala voluntad política porque los titulares de la Comisión Municipal de Agua Potable no han hecho nada para que se hagan los análisis y demuestren la problemática de contaminación que ya se está presentando y que sin duda repercutirá en las familias de la zona conurbada"
CONCECUENCIAS SOBRE LA PROBLEMÁTICA
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) colocó dentro del semáforo rojo a 30 puntos de agua de lagos, presas y ríos ubicados la mayor parte en la franja fronteriza y en la zona sur de la entidad en el último informe emitido por la dependencia en junio de este año.
En Altamira, los registros encontraron al igual que Reynosa, baja cantidad de oxígeno, niveles altos de elementos tóxicos como zinc, cobre, plomo, mercurio o arsénico, aunque no se detalló cuáles en específico son los que están fuera de norma.
Para Tampico, el agua de la laguna del Carpintero fue la que registró altos niveles de contaminación, ya que la falta de oxígeno en el agua, y los niveles fuera de norma de combustibles son los factores para que este líquido no sea apto para el consumo humano.
Entre el semáforo amarillo, están los puntos de la laguna del Champayán, la Herradura, la Compuerta, en Tampico, al río Bravo entre los puntos internacionales, en Reynosa y Nuevo Laredo, el río San Juan, el Arcabuz y la entrada a la presa Marte R. Gómez, en Miguel Alemán.
Además la mala trata del agua, y los basureros clandestinos en conjunto provocan grandes enfermedades, claro que algunas no tan graves, pero la mayoría son mortales para la ciudadanía en general. Puesto que en nuestra zona conurbada no se suele seguir los procedimientos correctos al momento de procesar el agua, causando asi que esta contenga tantas bacterias, que no se reconozca si en realidad se procesó o no.
ENCUESTA
El objetivo de este blog es dar a conocer la importancia de todas las problematicas en el sur de Tamaulipas, en especial de los problemas del agua .
nos complace poder informales sobre esto estamos a su disposicion en cualquier duda en los comentarios
INTEGRANTES
- QUINTAL GENESIS
- RUIZ ALEJANDRA
- NAVA ARLET
- LEAL DAVID
- TORRES OSWALDO






Proposito
Con este proyecto el equipo 10, intenta que las personas reflexionen la forma en que estamos dañando el entorno en el que vivimos de esta manera, por ello nos dimos a la tarea de realizar dichas encuestas mencionadas para que los maestros, alumnos, directores, etc. puedan crear conciencia de como deterioramos el ambiente dia con dia
